Manifiesto del Día Mundial de la Anticoncepción por una Justicia Reproductiva más inclusiva y equitativa
17/09/25
La Fundación Española de Contracepción promueve la formación y participación de profesionales vinculados a la Salud Sexual y Reproductiva
Con motivo de esta convocatoria el Patronato de la FEC y la Junta Directiva de la SEC han hecho público un manifiesto titulado: “La justicia reproductiva es salud, dignidad y poder para decidir”. La SEC y la FEC resaltan su resolución a promover, a través de la formación y participación de profesionales vinculados a la Salud Sexual y Reproductiva, respuestas que favorezcan la Justicia Reproductiva en nuestro país.
El derecho y la capacidad de tomar decisiones libres y seguras incluyen acceder a servicios de salud reproductiva, como anticonceptivos, atención durante el embarazo y el parto, así como a decidir si quieren tener descendencia, cuándo y su número. “La Justicia Reproductiva, busca eliminar las desigualdades y barreras que puedan impedir que las personas ejerzan estos derechos, promoviendo una sociedad más equitativa y respetuosa con las decisiones individuales”.
Dignidad, la igualdad y la libertad
Según el manifiesto de la SEC la Justicia Reproductiva está estrechamente relacionada con otros derechos fundamentales, pues forma parte de un conjunto de derechos humanos que buscan garantizar la dignidad, la igualdad y la libertad de las personas.
Así, el derecho a la salud implica acceso a servicios adecuados, gratuitos, y seguros para optar a técnicas de reproducción asistida, embarazo, parto y puerperio o a la interrupción voluntaria del embarazo.
El derecho a la igualdad y no discriminación pretende eliminar las barreras y diferenciaciones basadas en género, raza, orientación sexual o condición socioeconómica.
El derecho a la autonomía y a la toma de decisiones reconoce que cada persona tiene la libertad de decidir sobre su cuerpo y su vida reproductiva sin presiones o restricciones externas.
En el derecho a la educación la información y la educación sexual son esenciales para la toma de decisiones informadas en cada etapa de su vida, así como para establecer el plan reproductivo. Finalmente, el derecho a la privacidad resguarda la confidencialidad y la libertad de decidir.
Perspectiva interseccional
“Debemos entender la Justicia Reproductiva desde una perspectiva interseccional. Esta es una forma de entender cómo diferentes aspectos de la identidad y las circunstancias (género, raza, clase social, orientación sexual, discapacidad, entre otras) se cruzan y afectan a su experiencia y acceso a los derechos reproductivos. Desde esta perspectiva, se reconoce que no todas las personas enfrentan las mismas barreras o desigualdades, y que estas experiencias están interconectadas”, indica el manifiesto del Día Mundial de la Anticoncepción.
La perspectiva interseccional busca entender y abordar esas múltiples capas de desigualdad para promover una Justicia Reproductiva más inclusiva y equitativa para todas las personas. En resumen, la Justicia Reproductiva combina diferentes dimensiones de identidad y situación para analizar cómo se viven y enfrentan las desigualdades en derechos reproductivos, promoviendo soluciones que integren esas múltiples realidades.