Las XIII Jornadas de la Sociedad Valenciana de Contracepción (SVCSR) analizan las Unidades de Salud Sexual y Reproductiva más allá de la anticoncepción
20/10/25
Debates sobre el síndrome de ovario poliquístico, suelo pélvico, actividades comunitarias, ITS y anticoncepción en la perimenopausia
“Las Unidades de Salud Sexual y Reproductiva, más allá de la anticoncepción” es el título que engloba las XIII Jornadas de la Sociedad Valenciana de Contracepción (SVCSR), a celebrar los días 23 y 24 de octubre en la sede del Colegio Oficial de Médicos de Valencia (Avinguda de la Plata, 34, Valencia.
“Como cada dos años, hemos elegido un nuevo lema para ser la guía de estas Jornadas. Con el lema “La Salud Reproductiva más allá de la anticoncepción” hemos querido organizar un programa donde no solo se vea nuestra atención de anticoncepción en las mujeres y sus parejas, sino todo el amplio abanico que supone nuestro quehacer diario en pro de la salud de las mujeres y sus parejas”. La Presidenta de la SVCSR, Dra. Isabel María Silva Reus insiste en que hay que mirar más allá de la anticoncepción, ya que cada vez son más nuestras competencias y hemos de actualizarnos continuamente, para que tengamos unos servicios sanitarios de calidad que atiendan desde la humanidad y con los últimos avances en nuestro campo”.
Isabel Silva destaca, finalmente, en que los momentos de cambios exigen más formación, dedicación y actualización, tanto de los/as profesionales como en la forma de trabajar. El programa de estas jornadas valencianas tiene como fin servir de guía en el diario quehacer de lo/as profesionales de las Unidades de Salud Sexual y Reproductiva, de la Comunitat Valenciana.
El Comité Organizador de las XIII Jornadas de la Sociedad Valenciana de Contracepción está encabezado por su Presidenta, Dra. Silva Reus, a quien acompañan las doctoras Jessica Nogueira García, Inmaculada Salvador Vila, Eva Ibeas Martínez, Rosa María Fernández Parra, Irene Ferrando Fabra y Lidia Loya Fernández. El Comité Científico lo han compuesto los doctores y doctoras José C. Quílez Conde, Joaquín García Cervera, Rosa María Fernández Parra, Jessica Nogueira García e Inmaculada Salvador Vila.

Cinco mesas
Además de los talleres y simposios el programa contará con cinco mesas de ponencias y debates:
MESA 1. “Unidades de Salud Sexual y Reproductiva (USSR) y manejo del SOP (Síndrome de ovario poliquístico)”. Modera: Lidia Loya Fernández. Alicante.
Desde el punto de vista Endocrino. Carlos Morillas Ariño. Valencia.
Desde el punto de vista de la Nutricionista. Noelia Agüera Santoyo. Alicante.
Desde el punto de vista Ginecológico. Marta García Gamón Valero. Valencia
MESA 2. ”USSR y manejo de suelo pélvico”. Modera: Jessica Nogueira García. Valencia.
Desde el punto de vista Ginecológico. Carmen Carolina Rodríguez Gómez. Valencia.
Desde el punto de vista del/a Fisioterapeuta. Angela Monfort Rubert. Valencia.
Desde el punto de vista Psicológico. Patricia Escrivá Martínez. Valencia.
Mesa 3. “USSR y actividades comunitarias”. Modera: Eva Ibeas Martínez. Alicante.
Actividades comunitarias en las USSR. Mar Jiménez Nadal. Valencia.
Programa de adolescentes de SS con Consellería de Sanitat. Noelia Cuellar Vargas. Valencia.
Mesa 4 “USSR e ITS”. Modera: Irene Ferrando Fabra. Valencia.
Salud Pública. Enrique Orts Ríos. Valencia.
Guía actuación PrEP. Juan Martínez Andrés. Valencia.
Perfil del usuario de Chemsex. Carlos García Gomariz. Valencia.
Mesa 5. “USSR , perimenopausia, anticoncepción”. Modera: Isabel Silva Reus. Alicante.
Anticoncepción en la perimenopausia. José C. Quílez Conde. Vizcaya. Tratamientos durante el Climaterio o en la transición AC / THS. Carmen Ángel Parra. Alicante.
Sexualidad en el Climaterio. Chelo Jiménez Castelblanque. Valencia.
Programa completo: https://congreso.svcsr.es/