Virus del papiloma humano, ITS, Anticoncepción y Sexualidad, a debate en Almería

30/04/25

La Sociedad Andaluza de Contracepción celebra su XIII Congreso regional

L os próximos días 15 y 16 de mayo se celebrará en la Universidad de Almería (Ciencias de la Salud) el XII Congreso de la Sociedad Andaluza de Contracepción (SAC). El encuentro se desarrollará bajo el lema “Tu salud sexual: la salud de todos” y participarán médico/as de Atención Primaria, Ginecólogo/as, profesionales de Enfermería y Matronas.

El Comité Organizador está presidido por la Dra. Silvia Tapiador Albertos, y completado con las doctoras María Jesús Alonso Llamazares (Presidenta de la SAC), Carmen Rodríguez Soto,  María Inmaculada Martínez Roche y María Cassia Naranjo Ratia.

El Comité Científico tiene como Presidente al Dr. Gabriel Fiol Ruiz, y cuenta con la colaboración de Fátima León Larios, María Nieves Cabezas Palacios, José Gutiérrez Alés y Ana Abad Naranjo.

La programación se abrirá con cuatro talleres:

Intervención breve en sexualidad, a cargo de. Pedro Lacalle Marcos (Almería) y moderado por María Cassia Naranjo Ratia e Inmaculada Martínez Roche.

Abordaje del duelo después de una interrupción, por María del Mar Martín Moya (Almería), coordinado por Carmen Rodríguez Soto (Sevilla).

Inserción de Implante Anticonceptivo, modera María Jesús Alonso Llamazares. (Málaga).

Inserción de DIUs, moderado por José Gutiérrez Alés (Sevilla).

Virus del papiloma humano

La primera jornada se completará con una mesa sobre el virus del papiloma humano (VPH), un simposio y la Asamblea de la SEC. La mesa estará dirigida por Gabriel Fiol Ruiz (Almería) y constará de las ponencias: Implementación del cribado poblacional del Cáncer de cuello de útero en Andalucía, por Fátima Amaya Navarro (Almería).

Vacunación en Grupos de Riesgo, a cargo de Esmeralda López López. (Almería).

Implicaciones psicoafectivas del diagnóstico de VPH y cómo informar, por Jotxe C. Quílez Conde (Bilbao).

Infecciones de transmisión sexual

La segunda jornada, 16 de mayo, se iniciará con la sesión de comunicaciones y pósters y la segunda mesa de debate: Infecciones de transmisión sexual (ITS) moderada por María Jesús Alonso Llamazares y constará cde cuatro ponencias:

Epidemiología de las ITS, Pilar Barroso García (Almería).

¿Podemos en nuestro medio hacer cribado de algunas ITS a través de las embarazadas?, José Román Broullón Molanes (Cádiz).

Herpes Genital, Jesús Joaquín Hijona Elósegui (Jaén).

Abordaje y diagnóstico de las ITS en Atención Primaria, Javier Pacheco Calvente (Almería).

Anticoncepción

Tras el acto inaugural del congreso se accederá a la tercera mesa: Anticoncepción, coordinada por Nieves Cabezas Palacios (Sevilla), que ofrecerá tres ponencias:

Anticoncepción en situaciones de riesgo cardio-vascular: Migraña, Obesidad e Hipertensión Arterial, Isabel Ramírez Polo (Cádiz).

Interacciones medicamentosas en anticoncepción, Gracia Castro de Luna. (Almería).

Anticoncepción tras Interrupción, Postaborto y Posparto. Sandra García Pintor. Almería.

Sexualidad

Un segundo simposio y la nueva sesión de comunicaciones morales darán, finalmente, paso a la cuarta mesa: Sexualidad, moderada por Pablo Romero Duarte (Almería).

Actuaciones ante la Mutilación Genital Femenina, por Shakira Kaknani Uttumchandani (Málaga).

Identidad de género en la consulta, Inmaculada Fernández Agis (Almería).

Nuevos Protocolos 2024 (Violencia de Género, Agresiones sexuales, Sumisión química), Montse Luque Gutiérrez (Almería).