Propiedad Intelectual
Todos los contenidos de esta página Web, sec@sec.es , documentos, material docente, imágenes, textos, gráficos, etc. están protegidos por la normativa nacional e internacional vigente sobre propiedad intelectual, encontrándose todos los derechos reservados.
Queda terminantemente prohibido la reproducción, distribución, comunicación pública, transformación de cualquier contenido de esta Web sin consentimiento expreso de la Sociedad Española de Contracepción. Asimismo queda prohibida la utilización de cualquier método para revelar o duplicar la metodología didáctica o tecnológica para cualquier propósito que no sea personal o privado.
Queda terminantemente prohibido la difusión en redes sociales de los contenidos, totales o parciales de los contenidos de esta Web.
La utilización no autorizada de la información contenida en esta Web, así como la infracción de los derechos de propiedad intelectual o industrial dará lugar a las responsabilidades legalmente establecidas.
Sociedad Española de Contracepción
Departamento legal
2024
Venous thromboembolism with use of hormonal contraception and non-steroidal anti-inflammatory drugs: nationwide cohort study
Amani Meaidi, Annamaria Mascolo, Maurizio Sessa, Anne Pernille Toft-Petersen, Regitze Skals, Thomas Alexander Gerds, Charlotte Wessel Skovlund, Lina Steinrud Morch, Francesco Rossi, Annalisa Capuano, Oejvind Lidegaard, Christian Torp-Pedersen.
2024
El artículo evalúa el impacto de un programa de formación práctica en implantes subdérmicos en profesionales sanitarios vinculados a la anticoncepción en España y su efecto en la integración de este método anticonceptivo en el asesoramiento a pacientes. Se realizó un experimento longitudinal con un grupo de intervención, evaluando cambios antes, inmediatamente después y seis meses después de la capacitación. Los resultados mostraron un aumento en la inclusión del implante en el asesoramiento anticonceptivo y en el número de implantes colocados mensualmente. La capacitación mejoró significativamente el conocimiento y manejo del implante, especialmente entre médicos/as de atención primaria. Se concluye que el programa de capacitación mejoró la recomendación y elección del implante anticonceptivo tanto por parte de los profesionales sanitarios como de los pacientes, sugiriendo la necesidad de formación teórica y práctica obligatoria en anticoncepción para los proveedores de salud.
Impact of the hands-on clinical training program for subdermic implant on contraceptive counseling and users’ choice in Spain: A 6-month follow-up study.
Fatima Leon-Larios, Maria Jesus Alonso Llamazares, Hildegard Mausbach Reisen, Inmaculada Parra Ribes, Modesto Rey Novoa, Isabel Lahoz-Pascual
2024
El artículo es una publicación derivada de los datos de la Encuesta Nacional de Anticoncepción 2022 que estudia la influencia del dolor menstrual y los síntomas asociados en las actividades diarias y el absentismo laboral. Se trata de un estudio transversal y descriptivo realizado mediante entrevistas telefónicas a mujeres en edad reproductiva en España, para evaluar la prevalencia del dolor menstrual y su impacto en la vida cotidiana y profesional. Los resultados muestran que una proporción significativa de mujeres experimenta dolor menstrual, lo que afecta su vida diaria y su capacidad para trabajar, con un porcentaje notable que podría requerir baja laboral debido a los síntomas. Además, el estudio explora la relación entre el uso de métodos anticonceptivos y la intensidad del dolor menstrual, indicando que las mujeres que experimentan mayores molestias menstruales son más jóvenes y tienden a utilizar preservativos como método anticonceptivo. La investigación subraya la relevancia del dolor menstrual como problema prevalente que puede influir negativamente en el entorno profesional y la necesidad de políticas de salud pública que reconozcan y aborden esta cuestión.
Influence of menstrual pain and symptoms on activities of daily living and work absenteeism: a cross‑sectional study.
Fatima Leon‑Larios, Isabel Silva‑Reus, María Jos. Puente Martínez, Abel Renuncio Roba, Eva Ibeas Martínez, Isabel Lahoz Pascual, Maria Cassia Naranjo Ratia and José Cruz Quílez Conde
2024
2022
Métodos anticonceptivos de larga duración (LARC): características de las usuarias, tasa de continuidad y efectividadLong-Acting Reversible Contraceptive (LARC) methods: User characteristics, effectiveness, and continuation rates
A.Martínez Pérez, J.Terrón Barroso, N.Alayón Hernández, N.E.Ariza Chana
2022
Women’s Access to Sexual and Reproductive Health Services during Confinement Due to the COVID-19 Pandemic in Spain
Fátima León Larios, Isabel Silva Reus, Isabel Lahoz Pascual, José Cruz Quílez Conde, María José Puente Martínez, José Gutiérrez Alés, Marta Correa Rancel.
2022
Results of the National Contraception Survey Conducted by Sociedad Española de Contracepción (2020)
Fátima León Larios,José Gutiérrez Alés, María José Puente Martínez, Marta Correa Rancel, Isabel Lahoz Pascual, Isabel Silva Reus, José Cruz Quílez Conde.
2022